La compañía americana HP ha decidido imponer por la fuerza el uso de cartuchos originales de primer uso (es decir, prohibir «oficiosamente» el uso de cartuchos reciclados o la recarga de cartuchos usados, prácticas muy saludables y recomendables por sus beneficios medioambientales).
A pesar de las numerosas y millonarias sanciones que ha recibido la empresa en varios países por sus prácticas oscuras e ilegales, la compañía está desafiando cualquier tipo de normativa y ley europea para la promoción del reciclaje y las prácticas medioambientalmente sostenibles.
¿Pero cómo lo está haciendo? En primer lugar, HP está invirtiendo un gran cantidad de dinero en una enorme campaña de medios para trasladar a la opinión pública una imagen de «empresa verde» que promueve el reciclaje y apuesta por la defensa de los bosques. Para ello, promociona el uso de su programa Instant Ink, por el cual, y teóricamente, el usuario no se queda nunca sin tinta y puede retornar sus cartuchos usados para que se reciclen. Ninguna de estas cosas es cierta.
El programa Instant Ink bloquea la impresora e impide que esta pueda utilizar ningún cartucho que no sea el que HP te envía. Es decir, si HP no te envía a tiempo tus cartuchos (cosa que sucede bastante a menudo) sencillamente no puedes imprimir con NADA (ni cartuchos originales, ni reciclados ni compatibles. NADA). Por otro lado, los programas que anuncian un bajo coste por mes prometiendo muchas impresiones son también falsos. Una vez que se consume la tinta del cartucho, HP no lo reemplaza fácilmente y pone impedimentos al usuario para conseguir uno nuevo y poder seguir imprimiendo.
Por otro lado, y aquí es donde encontramos la trampa e ilegalidad más flagrante, el programa Instant Ink necesita como prerrequisito que nos demos de alta en el Programa HP+.
¿Pero qué significa HP+ y qué beneficios tiene? Para HP, el Programa HP+ supone para el usuario:
– Un año más de garantía
– 6 meses de Instant Ink incluidos con HP+
– Funciones avanzadas de escaneo, fax, móvil e imprimir desde cualquier lugar
– Seguridad automática integrada
En principio todo suena genial, ¿verdad? No tanto. HP ha escondido su mejor baza bajo el epígrafe «seguridad automática integrada». En términos más claros, «imposibilidad de usar nunca en la vida jamás de los jamases cartuchos que no sean originales de primer uso (recién abiertos)». NUNCA. La máquina codifica por firmware (en los equipos acabados con la letra -e, eg. 2722e, 4130e, 6022e, 6030e, 6430e, etc) esta «aceptación» de los términos y condiciones de un programa abusivo y el cliente nunca más podrá restaurar su equipo a valores de fábrica para volver a decidir si desea utilizar otro tipo de consumibles que no sean originales de primer uso. El equipo queda inservible para siempre a estos efectos. Ni siquiera si lo quiere revender la persona que lo adquiera podrá usarlo con otro tipo de cartuchos que no sean originales de primer uso. ¿Engaño o estrategia? Sin duda, ambos. El consumidor no posee suficiente información cuando está realizando su instalación para conocer las verdaderas implicaciones de HP+. En este sentido, el contrato no es asequible al consumidor y el click de aceptación no es reversible en ningún plazo de tiempo (lo cual es también abusivo).
Nuestra recomendación es NO ACEPTAR LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA HP+ NI EN EL PROGRAMA HP INSTANT INK si lo que se quiere es tener el control total de nuestra impresora y la posibilidad de usar cartuchos reciclados o recargar nuestros cartuchos, ambas prácticas muy positivas para nuestro maltrecho Medio Ambiente.
Si ya es demasiado tarde y ha aceptado HP+ en su instalación, puede llamar al servicio de atención al cliente de HP para solicitar la sustitución de su equipo, y en última instancia, defender sus derechos como consumidor ante cualquier Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).
#failHP+
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.